Cuerdas fabricadas
en Alemania

Las cuerdas salvan vidas

Seguridad e innovación Made in Germany

Durante años, las cuerdas EDELRID han sido sinónimo de calidad, seguridad y manejo óptimo, con la distinción de ser "Made in Germany". En nuestras instalaciones de producción de cuerdas, la compañía combina 160 años de tradición con innovación y investigación. Se pone especial cuidado en crear productos de alta gama para el sector de la seguridad laboral, en los cuales profesionales que trabajan en altura, arboristas y equipos de rescate pueden encontrar cuerdas y líneas de vida adecuadas para todas sus necesidades.

La gama de cuerdas kernmantle de EDELRID incluye desde cuerdas hechas 100 % de poliamida o poliéster hasta productos especializados con fibras de aramida o Dyneema® para mejorar la resistencia y durabilidad en diversas aplicaciones.

Cuerdas kernmantle

Las cuerdas kernmantle, desarrolladas por EDELRID en 1953, se han convertido en una parte esencial de la tecnología moderna de cuerdas. Su construcción consta de dos elementos: un núcleo de carga (kern) y una funda protectora (mantle). La principal ventaja de las cuerdas kernmantle es su alta capacidad de absorción de energía, lo que les permite estirarse para absorber la energía generada durante una caída. Estas cuerdas pueden tener propiedades dinámicas y estáticas que se pueden modificar mediante un diseño y un acabado adecuados. Existen dos tipos principales:

  • Cuerdas dinámicas según EN 892: tienen una alta capacidad de absorción de energía y fuerzas de impacto bajas.
  • Cuerdas low-stretch kernmantle según EN 1891: ofrecen alta resistencia a la tracción y baja elongación/elasticidad.

Cuerdas estáticas

El término "cuerda estática" no siempre se utiliza de manera consistente. En muchos casos, se hace referencia a cuerdas semi-estáticas y cuerdas low-stretch kernmantle (baja elesticidad). A pesar de lo que sugiere el término, las cuerdas semi-estáticas tienen propiedades dinámicas, aunque mucho menos pronunciadas que las de una cuerda dinámica. Las cuerdas semi-estáticas tienen una elongación de trabajo inferior al 5% (en comparación con el 7-10% de las cuerdas de escalada deportiva). Aunque teóricamente podrían detener una caída, no se recomienda su uso para ello, ya que el impacto sería mucho más fuerte que con una cuerda dinámica y podría tener consecuencias graves. Por este motivo, las cuerdas semi-estáticas se usan principalmente para trabajos de posicionamiento y trabajos suspendidos, donde no se esperan cargas dinámicas importantes.

También existen cuerdas estáticas en su sentido más estricto. Estas cuerdas son principalmente de diseño trenzado y están hechas de materiales como Kevlar, Dyneema® o acero. Tienen una elongación mínima y no poseen capacidad de absorción de energía dinámica. Debido a esto, solo se deben utilizar como equipos de protección personal (EPP) con sistemas de amortiguación adicionales. Además, este tipo de construcciones se emplea en campos de alta resistencia para el levantamiento de cargas, así como en estructuras y polipastos donde la mínima elongación es beneficiosa.

Cuerdas accesorias

Las cuerdas accesorias son construcciones estáticas de tipo kernmantle con un diámetro de entre 4 y 8 mm. Se utilizan como líneas auxiliares para izar cargas ligeras, puntos de anclaje o eslingas prusik. La norma EN 564 especifica una resistencia mínima de rotura para cada diámetro.

Diámetro nominal (d) [mm] Resistencia minima a la rotura (F) [kN]
4 3,2
5 5,0
6 7,2
7 9,8
8 12,8

Cuerdas especiales, tipos.

Existe un número de diseños especiales en cuanto a cuerdas estáticas:

Cuerdas para uso en descenso de cañones

Las cuerdas estáticas de tipo A y B se comercializan como cuerdas para descenso de cañones. Están fabricadas con diversos materiales. Algunas cuerdas tienen una funda de poliamida para aumentar su resistencia a la abrasión y un núcleo de polipropileno para hacerlas ligeras y permitir que floten. Otras cuerdas tienen tanto la funda como el núcleo de poliamida. Estas últimas son más pesadas y no flotan, pero poseen una resistencia a la rotura significativamente mayor que las cuerdas con núcleo de polipropileno. Las cuerdas de canyoning suelen ser de colores brillantes para mejorar su visibilidad en el agua.

Cuerdas para trepar en árboles

La construcción de las cuerdas estáticas para subir a árboles se diferencia de la de otras cuerdas estáticas. Los requisitos principales son una alta resistencia a la abrasión, una baja elongación de trabajo y buenas propiedades de manejo. Las cuerdas para trepar en árboles tienen un diámetro comparativamente mayor y una mayor proporción de funda. Una estructura de funda especialmente fácil de agarrar facilita el ascenso de la cuerda, y los colores brillantes aumentan su visibilidad. Frecuentemente se utilizan trenzados en el núcleo para que puedan ser fácilmente empalmadas.

Terminaciones

Una cuerda solo es tan fuerte como su terminación. Las terminaciones cosidas o empalmadas son mucho más fuertes que los extremos de cuerdas atadas con nudos. También son significativamente más delgadas, lo cual es especialmente ventajoso cuando las cuerdas deben pasarse a través de aberturas pequeñas. Para cumplir con los diversos requisitos de las aplicaciones profesionales, EDELRID acepta pedidos de cuerdas de cualquier longitud con terminaciones certificadas (en uno o ambos extremos).

  • SPLY—empalme compacto con altas reservas de seguridad. Se puede encontrar más información sobre SPLY en nuestra página de tecnología.
  • Weblink—la terminación más estrecha en el mercado. Hay información completa sobre las distintas terminaciones Weblink en nuestra página de tecnología.
  • Terminación cosida—la "todoterreno" de las terminaciones. Para detalles sobre la terminación cosida, visita nuestra página de tecnología.

¿Cómo se estructura una cuerda estática?

Núcleo (capa interna)

El núcleo es el componente que soporta la carga de la cuerda. Se forma con los multifilamentos más finos, que pasan por un proceso de varias etapas para crear un hilo o trenza de núcleo. 

Funda, envoltura o vaina

La vaina protege el núcleo de factores externos como la abrasión, radiación UV, etc., y evita la penetración de suciedad. También sirve como un indicador útil durante la inspección de las cuerdas tipo kernmantle. Si la envoltura se daña hasta exponer el núcleo, es una señal clara de que la cuerda ya no es apta para su uso. Dependiendo del uso y los requisitos, EDELRID emplea diversas construcciones de vaina.

Cinta de identificación

La cinta de identificación es una fina tira de polipropileno que debe incluir, por ley, la siguiente información: nombre del fabricante, norma legal, tipo de cuerda, año de fabricación y material del que está hecha la cuerda estática.

 

Hilo de año codificado por colores

El hilo de año codificado por colores es un hilo indicador de color, hecho de poliamida, tejido en el núcleo de la cuerda. Utiliza un sistema de codificación por colores para señalar el año de fabricación, con un ciclo de colores que se repite cada diez años. Esto permite conocer el año de fabricación durante toda la vida útil de la cuerda.

Etiquetas de terminación

La etiqueta de acabado o terminación indica la información más importante sobre la cuerda, como el tipo de cuerda, el diámetro, el año de producción, el número de lote, la longitud y la norma correspondiente.

¿Te gustaría saber cómo una fibra se convierte en cuerda? La respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con las cuerdas se puede encontrar en nuestra Base de Conocimientos.

¿Qué tipos de construcciones de cuerdas existen?

EDELRID emplea diversas formas de construir el núcleo y la vaina de envoltura, dependiendo de los requisitos. El secreto radica en encontrar el equilibrio perfecto entre los componentes individuales.

 

Núcleo (parte interior)

  • Por torcimiento

    Es el método estándar de construcción del núcleo. Dependiendo del tipo de cuerda que se esté produciendo, se tuercen entre 3, 5 o 6 hilos básicos para formar un hilo de núcleo. En una cuerda estática, el núcleo que soporta la carga se construye con 13 a 22 de estos hilos de núcleo.

  • Trenzado

    Este método más complejo consiste en trenzar el material base para formar 1, 2 o 3 capas, dependiendo del tipo de cuerda que se produce. Esto da lugar a una estructura especialmente compacta. Las cuerdas con núcleo trenzado tienen mejor estabilidad dimensional y mayor estabilidad en los bordes que las cuerdas con núcleo torcido. También son más fáciles de empalmar y tienen una mayor resistencia a la rotura con terminaciones cosidas.

Funda o vaina de envoltura

  • Twined

    En el proceso de torsión, 2, 3, 4 o 5 hilos de vaina individuales se tuercen juntos con una tensión y velocidad de rotación definidas. La torsión de los hilos aumenta la superficie de la funda, mejorando así la resistencia a la abrasión.

  • Torcido y cableado

    En este método, los hilos se enrollan sobre los carretes en paralelo sin ser torcidos. Esto garantiza una utilización máxima de las fibras y asegura la mayor resistencia posible a la rotura. La única pequeña desventaja de estas cuerdas es que son algo menos resistentes a la abrasión que las cuerdas torcidas.

  • Torcido y encogido

    En este método, los hilos se encogen en un autoclave después de ser torcidos. Este proceso de encogimiento asegura que la cuerda mantenga su flexibilidad y facilidad de manejo a lo largo de su vida útil y no vuelva a encogerse, incluso después de un uso intensivo. La construcción de una envoltura torcida también garantiza la máxima resistencia a la abrasión.

  • Hilos enrollados en paralelo (hilos múltiples)

    Este método combina las ventajas de las construcciones de funda torcida y múltiple torcedura para producir las cuerdas de la más alta calidad en el mercado. Los hilos de la vaina primero se tuercen y luego se enrollan en paralelo sobre los carretes. Utilizamos esta construcción compleja exclusivamente para nuestras cuerdas de alta gama que requieren la máxima resistencia a la rotura y resistencia a la abrasión por igual.