Las materias primas: poliamida, polipropileno y poliéster. Cada cuerda está compuesta por filamentos ultrafinos. EDELRID utiliza diferentes tipos de materiales sintéticos para fabricar sus cuerdas. Aquí hay una introducción a las principales fibras que usamos y sus propiedades.

 

EL MATERIAL MÁS UTILIZADO

La poliamida es la fibra más utilizada para fabricar cuerdas de alta calidad a partir de materiales sintéticos. Los tipos de poliamida más conocidos son el nailon (PA 6.6) de DuPont y el Perlon (PA 6). La poliamida es resistente al desgaste, muy fuerte y elástica. Puede ser calentada y formada permanentemente, propiedad que se utiliza durante la termofijación. Debido a la absorción de energía necesaria, las cuerdas dinámicas para escalar están hechas completamente de poliamida. Las fibras de poliamida también se usan ampliamente para fabricar cuerdas estáticas, aunque se eligen tipos de material con menos elasticidad. La desventaja de la poliamida es que absorbe una cantidad relativamente alta de agua, lo que puede hacer que se encoja si se moja.

 

BAJO PESO DEBIDO AL POLIPROPILENO

El polipropileno es ligero y económico. Debido a su baja resistencia al desgaste, el polipropileno se utiliza principalmente para fabricar el núcleo de la cuerda, donde está protegido por una funda de poliamida. El polipropileno es extremadamente ligero, tiene una baja densidad relativa y flota. Por esta razón lo empleamos para fabricar nuestras cuerdas de barranquismo.

EL USO DEL POLIÉSTER

Las cuerdas estáticas hechas con fibras de poliéster se utilizan principalmente para trabajos en los que probablemente haya contacto con ácidos o productos químicos corrosivos. A diferencia de la poliamida, el poliéster tiene una mayor resistencia a los ácidos y prácticamente no absorbe agua. Sin embargo, el poliéster solo tiene características limitadas de absorción de energía, lo que significa que tiene una idoneidad limitada para su uso en EPI (Equipos de protección individual).

LOGRAR UNA ALTA RESISTENCIA A LA RUPTURA

Dyneema® es una fibra sintética hecha de polietileno. Tiene una resistencia a la ruptura extremadamente alta y una elongación extremadamente baja. En términos de resistencia a la tracción por peso, su resistencia es 15 veces mayor que la del acero. Sus principales características son su alta resistencia al desgaste, alta estabilidad UV y ligereza. Sin embargo, Dyneema® no ofrece ninguna absorción dinámica de energía, lo que lo hace inapropiado para su uso en EPI. Las cuerdas Dyneema® se utilizan principalmente para izar cargas pesadas. Se utilizan a menudo en lugar de cables de acero pesados. En la práctica, Dyneema® tiene un punto de fusión bajo. Esto significa que las fibras Dyneema® pueden dañarse a temperaturas superiores a 135°C.

 

SIN COMPROMISOS EN LA RESISTENCIA A LOS CORTES

La aramida es una fibra extremadamente fuerte y resistente al calor, con alta resistencia al corte. Al igual que Dyneema®, no ofrece absorción dinámica de energía, por lo que tiene una idoneidad limitada para su uso en EPI. Debido a su extrema sensibilidad a la flexión y su baja resistencia a los rayos UV, las fibras de aramida generalmente reciben una funda de poliamida para protegerlas. Usamos aramida para fabricar nuestras cuerdas de sistema para posicionamiento en el trabajo, donde se requiere poca elasticidad y alta resistencia al corte.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA PREPARACIÓN DEL HILO?

Dado que no es posible pasar directamente las fibras de material crudo por una máquina de trenzado de cuerdas, los hilos deben prepararse primero. Durante esta etapa intermedia, se preparan los hilos del núcleo y la funda antes de que comience el proceso de trenzado. Existen diferentes tipos de procesos de trenzado que implican torcer, doblar, trenzar y encoger.

LA PARTE QUE SOPORTA LA CARGA EN LA CUERDA

El núcleo es la parte que soporta la carga de la cuerda. Está compuesto por multifilamentos muy finos que se convierten en hebras de núcleo o trenzas de núcleo. Utilizamos dos procesos distintos en varias etapas: torsión y trenzado.

 

¿Qué proceso se utiliza para crear los hilos del núcleo?

La torsión es la técnica estándar para hacer los hilos del núcleo. Consiste en enrollar varios multifilamentos juntos. Hasta 135 hilos de nylon ultrafinos se tuercen para hacer un hilo de núcleo. A este proceso se le llama torsión. Luego, varios de estos hilos básicos del núcleo se tuercen entre sí. Dependiendo de la construcción, dos, cuatro o cinco hilos más se combinan para hacer una hebra de núcleo. Estas hebras de núcleo se combinan luego para formar el núcleo de la cuerda. El proceso de torsión le da a la cuerda su elongación dinámica, es decir, la capacidad de actuar como un resorte cuando se somete a una carga de choque. El número de torsiones por una longitud determinada determina la elongación mecánica y la resistencia de una cuerda. Las cuerdas estáticas tienen muchas menos torsiones en el núcleo que las cuerdas dinámicas, lo que da lugar a una cuerda con mucha menos elongación. Para evitar torsiones y dobleces no deseados en la cuerda, algunas de las hebras del núcleo se tuercen en una dirección, mientras que las demás se tuercen en la dirección contraria. Como resultado, las fuerzas de torsión se cancelan y la cuerda se mantiene libre de torsión y dobleces.

Con el trenzado, hasta tres hebras básicas de núcleo torcidas se entrelazan para hacer una hebra de núcleo trenzado. Varias de estas hebras trenzadas de núcleo se combinan luego para producir el núcleo de la cuerda. Esto da una estructura particularmente compacta. Las cuerdas con hebras de núcleo trenzadas mantienen su forma mucho mejor y tienen una mayor resistencia a los bordes que las cuerdas con hebras de núcleo torcidas. Además, son fáciles de empalmar y muy fuertes con terminaciones cosidas.

 

CÓMO SE PROTEGE LA CUERDA DE INFLUENCIAS EXTERNAS

La funda protege el núcleo de influencias externas, como el desgaste, la radiación UV, etc., y evita que la suciedad entre. Puedes inspeccionar visualmente una cuerda kernmantel observando cuidadosamente la funda. Si la funda está dañada y el núcleo interno es visible, la cuerda debe ser retirada. Usamos diferentes tipos de construcciones de funda dependiendo del uso previsto para la cuerda:

 

Torcer la funda

Durante la torsión, dos, tres, cuatro o cinco hebras individuales de funda se tuercen juntas con una tensión y velocidad de rotación predeterminadas. La torsión de los hilos aumenta la superficie de la funda, lo que la hace significativamente más resistente al desgaste.

 

Optimizar el manejo

En este proceso, los hilos se tuercen y luego se encogen. Esto se realiza en una autoclave, una especie de gigantesca olla a presión. Las fibras se encogen juntas utilizando una combinación particular de calor y presión. Encoger los hilos de funda de esta manera asegura que permanezcan agradablemente suaves y fáciles de manejar durante toda la vida útil de la cuerda. Además, la funda no se encogerá, incluso con un uso intensivo.

 

Doblado

El doblado es diferente de la torsión. Los hilos se enrollan paralelamente unos a otros (sin torsión) sobre bobinas. Hacer correr las fibras paralelamente permite utilizarlas en toda su longitud. Podemos lograr resistencias a la ruptura muy altas, dependiendo de las especificaciones técnicas de las fibras utilizadas. El único inconveniente es que las fundas dobladas son menos robustas que las fundas torcidas.

Hilos enrollados paralelamente (= torsión doblada)

Este método combina las ventajas de la torsión y el doblado. Es la técnica más compleja, de alta calidad y de mayor coste. Primero, los hilos de la funda se tuercen, luego se enrollan paralelamente sobre bobinas. Usamos esta construcción compleja exclusivamente para nuestras cuerdas de alta gama, donde se requieren resistencia máxima a la ruptura y resistencia al desgaste en igual medida.

 

TRENZADO

El trenzado es donde se produce la verdadera cuerda. La funda y el núcleo se trenzan juntos. Las máquinas de trenzado giran las hebras de la funda alrededor del número requerido de hebras de núcleo torcidas o trenzadas, según el tipo de cuerda que se esté produciendo. Las bobinas con los hilos de la funda se mueven rápidamente alrededor de las hebras de núcleo, como si danzaran alrededor del palo de mayo.

Durante el trenzado, es importante que la tensión de los hilos de la funda se mantenga constante durante todo el proceso. Si varía, la cuerda terminará siendo rígida e inflexible o suave y esponjosa, con un alto grado de deslizamiento de la funda.

 

Hilo de identificación y cinta de identificación

Durante el proceso de trenzado, una cinta de identificación y un hilo de seguimiento que indica el año de fabricación se trenzan en el núcleo de la cuerda. El hilo de seguimiento del año de fabricación está hecho de poliamida y tiene un color particular. Su color muestra el año en que se fabricó la cuerda, aunque el mismo conjunto de colores se repite cada diez años. El hilo de seguimiento del año de fabricación significa que esta información está marcada permanentemente durante la vida útil de la cuerda. La cinta de identificación es una delgada tira de polipropileno. De acuerdo con la norma EN 1891 para cuerdas estáticas, debe mostrar la siguiente información:

  • Nombre del fabricante
  • Norma y tipo de cuerda
  • Año de fabricación
  • El tipo de material con el que está fabricada la cuerda estática

 

¿Cómo se revisa la calidad?

Una vez que se ha trenzado un tramo de cuerda estática, se envía al departamento de acabado. Aquí, cada metro de la cuerda es inspeccionado por expertos a mano. Pueden sentir inmediatamente si un hilo está suelto, o si la cuerda está demasiado áspera, demasiado suave o no lo suficientemente flexible. Los empleados de EDELRID tienen tanta experiencia que pueden detectar incluso las más mínimas irregularidades. A lo largo de los años, han desarrollado una extraordinaria percepción táctil. Esta es una medida adicional importante de control de calidad para nuestras cuerdas, ya que es algo que las máquinas simplemente no pueden hacer.

Una vez que un lote ha pasado esta inspección final, se corta en los tramos requeridos. Una máquina agrega la marca central y suelda la funda y el núcleo juntos en los extremos de la cuerda.

 

La información más importante

Los extremos de la cuerda se etiquetan con la información más importante sobre la cuerda:

  • Nombre del fabricante
  • Tipo de cuerda
  • Norma
  • Símbolo de conformidad CE y número del organismo de certificación
  • Longitud y diámetro
  • Número de lote con el año de fabricación
  • La correspondiente norma EN

La cuerda estática se enrolla en tambores (también conocidos como bobinas) para venderla por metros. O se enrollan en una máquina de enrollado y se venden como longitudes terminadas. Cada tambor de cuerda terminada o cuerda enrollada se pesa nuevamente. Se registra y se verifica el peso específico de cada cuerda. Si hay una mínima desviación en el peso, esto se detecta inmediatamente, y la cuerda se retira. Una vez que la cuerda estática terminada se empaqueta con una etiqueta de producto y el manual del usuario, está lista para su distribución.