Descubre 
el Mundo Alpino

Vía Ferrata

Equipo de Vía Ferrata

¿Qué es una vía ferrata y cómo funcionan las rutas de vía ferrata?

Te encuentras en lo alto de las montañas haciendo equilibrios sobre un puente colgante que se tambalea. Abajo, una cascada embravecida se precipita al abismo, mientras que delante, una escarpada pared montañosa con formaciones rocosas únicas te marca el camino hacia la cima. Este es el escenario típico de una vía ferrata. Escalar vías ferratas es una forma emocionante de explorar el mundo alpino de forma independiente, sin necesidad de complejas técnicas de aseguramiento. Ofrece una introducción a las verticales y mucha diversión, especialmente para los niños. Las vías ferratas abren la puerta a terrenos que de otro modo serían inaccesibles para mucha gente.

Una vía ferrata es una ruta a través de terreno relativamente empinado o expuesto, asegurada con cables de acero anclados a la roca en intervalos variables según el nivel de dificultad y la forma del terreno. Los escaladores se aseguran al cable de acero con un cabo de anclaje para vía ferrata y pueden sujetarse o ayudarse con los cables para ascender. Además, escalones, escaleras de hierro, clavijas y presas talladas en la roca facilitan la escalada. El grado de exposición determina cuánto puedes sentir la brisa de la montaña en la cara.

¿Qué aspectos clave hay que tener en cuenta al escalar en vías ferratas?

No es difícil escalar en vías ferratas. Estas ofrecen una amplia variedad de longitudes, grados de dificultad y niveles de exposición, desde principiantes hasta escaladores experimentados, lo que garantiza experiencias emocionantes. Sin embargo, hay varias reglas que siempre debes tener en cuenta para evitar que tu aventura termine en un mal rato o incluso en un accidente. Si eres nuevo en las vías ferratas, te recomendamos realizar un curso, por ejemplo, con el Alpenverein (Club Alpino) o una oficina de guías de montaña, con el objetivo de adquirir un buen conocimiento básico y poder utilizar las vías ferratas de una manera segura.

En cualquier caso, es imprescindible saber cómo utilizar tu equipo de manera segura. A continuación, te explicamos cada parte de tu equipo técnico de vía ferrata.

    ¿Qué equipo necesito para una vía ferrata?

    Un conjunto completo de equipo para escalar vías ferratas — fabricado por EDELRID.

    Para escalar una vía ferrata de forma segura, necesitas el equipo adecuado.

    El equipo básico específico de escalada incluye:

    1. Cabos de anclaje específicos para vía ferrata (EN 958:2017)
    2. Arnés de escalada (EN 12277-C)
    3. Casco (EN 12492)
    4. Guantes

    Dependiendo de los requisitos y la dificultad de una vía ferrata, también recomendamos llevar equipo de seguridad adicional, que explicamos a continuación.

    EDELRID Vía Ferrata

    Los cabos de anclaje para vía ferrata

    Te permiten disfrutar de la montaña de forma segura. Los cabos de anclaje te unen al cable de acero como un cordón umbilical y es el componente central de seguridad en cualquier vía ferrata. Estas cintas tienen forma de Y y consisten en dos mosquetones conectados a un absorbedor de energía textil a través de dos brazos. En caso de caída, el absorbedor se despliega, absorbiendo la energía de la caída y reduciendo el impacto de una forma dinámica. El anclaje se asegura directamente al bucle de amarre del arnés mediante un nudo de alondra.

    Por lo general, se deben sujetar siempre ambos mosquetones al cable. Al llegar a un punto de anclaje, se mueve un mosquetón a la vez:

    • Se mueve un mosquetón al siguiente tramo.
    • Mientras tanto se sigue asegurado al tramo anterior con el segundo mosquetón.
    • Luego se mueve el mosquetón trasero para unirlo al delantero en la nueva sección. Es recomendable practicar el uso de los cabos de anclaje en rutas fáciles antes de avanzar a las más difíciles.

    Estructura de un cabo de anclaje moderno para vía ferrata

    1. Mosquetón de vía ferrata
    2. Brazos elásticos
    3. Giratorio
    4. Absorbedor de energía
    5. Bucle de amarre
    6. Soporte para el mosquetón

    El arnés de escalada

    El arnés conecta el cabo de anclaje al escalador. El objetivo es que en caso de caída la carga se distribuya entre los muslos y la región lumbar, evitando así un impacto directo en la columna vertebral. El arnés debe ajustarse bien y ser cómodo para su uso en rutas largas. Para los niños, recomendamos combinar un arnés de cintura con un arnés de pecho o incluso usar un arnés completo, lo que mantendrá al niño en posición vertical en caso de caída. Combinar un arnés de pecho con uno de cintura también aporta una seguridad adicional si se lleva una mochila pesada.

     

    El casco

    El casco protege al escalador de caídas de rocas y de lesiones en caso de caída. Debe ser ligero, ajustable, bien ventilado y adaptarse a la cabeza de manera cómoda.

     

    Los guantes

    Se recomienda el uso de guantes de cuero ajustados para proteger las manos de posibles lesiones, ya que el cable de acero puede tener puntos afilados. Los guantes deben tener un cierre seguro para evitar que se resbalen si las manos se mojan con el sudor.

    Ideal para niños en vía ferrata: el KIT DE ASEGURAMIENTO de VIA FERRATA

    En algunas situaciones, puede ser útil una protección adicional con cuerda, especialmente en tramos verticales o técnicamente desafiantes. Los principiantes y los niños se sienten más seguros y disfrutan de una experiencia más relajada. Dado que todos los cabos de anclaje están diseñados para un peso corporal superior a 40 kg, las personas que pesan menos deben asegurarse con una cuerda. El VIA FERRATA BELAY KIT, un kit de aseguramiento de vía ferrata facilita este proceso al incluir una placa de aseguramiento automático con una cuerda de 15 metros y terminaciones cosidas, siendo ligero, compacto y fácil de usar.

    Dificultad y elección de la vía ferrata adecuada

    F, PD, D, TD o ED.

    Las vías ferrata se suelen clasificar por niveles de dificultad. Es importante conocer los requerimientos físicos y mentales antes de aventurarse en rutas complicadas que exigen buena forma física y estar cómodo con la altura. Además, es esencial revisar las descripciones detalladas de las rutas, teniendo en cuenta factores como la duración, la ganancia de altura y las condiciones meteorológicas.

    Dependiendo del autor de la guía y del país, los grados de dificultad no son directamente comparables ya que, por desgracia, todavía no se ha creado una escala estandarizada y coordinada. Por tanto, al planificar un itinerario, hay que guiarse por el grado de dificultad, pero también leer atentamente las descripciones, acordándose de tomar nota de datos como el ascenso, la duración, el desnivel y la previsión meteorológica.

    Austria / Germany Italy France
    A F (facile) F (facile)
    A/B M/D (media difficoltá) PD (peu difficile)
    B M/D (media difficoltá) PD (peu difficile)
    B/C D (difficile) D (difficile)
    C D (difficile) D (difficile)
    C/D MD (molto difficile) TD (trés difficile)
    D D (extrema difficoltá) D (extremement difficile)
    D/E D (extrema difficoltá) D (extremement difficile)
    E D (extrema difficoltá) D (extremement difficile)
    E/F D (extrema difficoltá) D (extremement difficile)
    F D (extrema difficoltá) D (extremement difficile)

    Historia: ¿de dónde provienen las vías ferratas?

    Las vías ferratas han existido durante mucho tiempo remontándose al siglo XIX. Sin embargo, antes ya existían algunas rutas de escalada aisladas a través de las montañas. Estas rutas eran puramente económicas, utilizadas para el transporte, y contaban con ayudas de escalada de madera, pero no tenían cables protectores.

    Las primeras vías ferratas

    La primera vía ferrata fue construida en el Dachstein, en Estiria, en 1843. En ese entonces, Friedrich Simony y su equipo fueron los primeros en proteger de manera permanente una ruta alpina con ayudas de escalada de hierro. Para 1903, ya se habían instalado vías ferratas en el Großglockner, Zugspitze y en los Pirineos. Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados construyeron vías ferratas para facilitar su desplazamiento por las montañas y asegurar el suministro de provisiones. Un ejemplo de ello es la vía ferrata en el Toblinger Knoten. Esta y otras vías similares se incluyen en las guías de escalada como "vías ferratas históricas".

    Vías ferratas deportivas modernas

    Las vías ferratas actuales están diseñadas principalmente para la actividad deportiva. Estas rutas incluyen numerosos y a veces creativos desafíos, como escaleras colgantes, puentes colgantes inestables o cuerdas para equilibrarse sobre un desfiladero. En muchos casos, la aventura de escalada también es recompensada con una experiencia en la cumbre y vistas impresionantes. Hoy en día existen vías ferratas puramente recreativas o deportivas, donde el enfoque está más en la experiencia de la vía ferrata que en el destino alpino. Algunas incluso se encuentran en antiguos silos o instalaciones industriales.