Montañismo con esquís
de travesía y splitboard

Esquí de Travesía

Esquía y surfea por el paraíso invernal

Adéntrate en el paisaje invernal, donde la nieve amortigua todos los sonidos, y solo se oye el crujido bajo los esquís. Entre árboles cubiertos de nieve, a lo largo de amplias laderas, ascendiendo por canales empinados y crestas expuestas. Cada travesía en esquís es única, y cada uno busca distintos desafíos: desde salidas relajadas después del trabajo hasta travesías ambiciosas de varios días o recorridos técnicamente exigentes por terrenos alpinos.

Dependiendo de las exigencias de la travesía elegida, se necesitará un equipamiento diferente. ¿Crampones ligeros de aluminio para el último ascenso empinado por la arista nevada o herramientas para hielo para la ascensión difícil por la cara norte? ¿Protección al atravesar glaciares con grietas o para rapelar en el descenso?

Según el desafío, es crucial estar bien preparado. Elegir el equipo adecuado es una parte fundamental de la planificación de la travesía. Por ello, queremos responder a algunas preguntas frecuentes:

Para travesías combinadas donde puedes avanzar con esquís hasta la arista y luego escalar una cresta rocosa hasta la cumbre, los crampones más robustos de acero son mejor elección. Si la travesía implica escalada técnica en roca y hielo, vale la pena optar por crampones con puntas frontales especializadas (mono o bipuntas), como nuestros BEAST.

Dato útil: Todos nuestros crampones permiten la instalación y combinación de diferentes sistemas de fijación. Así, el crampón se puede adaptar perfectamente a cualquier calzado, ya sea bota de esquí o de montaña, con fijación semiautomática, blanda o automática.

NEMO LITE AUTO

Uno de los crampones totalmente funcionales más ligeros del mercado. El ultraligero NEMO LITE AUTO combina aluminio endurecido (parte delantera y trasera) con un puente textil, pesa solo 300 g y puede plegarse hasta un tamaño extremadamente compacto. La elección perfecta para quienes se mueven rápido en esquí de travesía o alpinismo, y para quienes cada gramo de equipo cuenta.

  • Diseño de aluminio ultraligero
  • Bajo peso y volumen reducido gracias al puente textil
  • Ajuste de talla sencillo y sin herramientas
  • Compatible con botas alpinas y de esquí que permitan crampones

    ¿Qué cuerdas se pueden usar para caminar por glaciares?

    En principio cualquier cuerda simple o doble puede ser utilizada para caminar en glaciares de una manera sencilla. Bajo ciertas condiciones, las cuerdas accesorias especiales como nuestra RAP LINE PROTECT PRO DRY 6.0 MM también son adecuadas, pero hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de este tipo de cuerda. La longitud de la cuerda se determina según el tamaño del equipo de cuerda y la técnica de rescate en grietas preferida (por ejemplo, se necesita una cuerda significativamente más larga para la técnica de polea simple que para el rescate con sistemas de polipasto).

    Una cuerda doble tiene la ventaja de ser mucho más ligera. Si es necesario superar tramos de roca, una cuerda simple suele ser la mejor opción. En cualquier caso, la cuerda debe tener un tratamiento repelente al agua. Este tratamiento garantiza que la cuerda no absorba agua al estar en contacto con la nieve, evitando que se vuelva pesada y se congele. Para ello, usamos nuestra tecnología PRO DRY así como la tecnología libre de PFC y PFAS ECO DRY.

    RAPLINE PROTECT PRO DRY 6,0 MM

    La Rap Line es la primera cuerda accesoria con una reserva dinámica de seguridad. La hemos rediseñado y hemos logrado aumentar su resistencia a la tracción máxima a más de 10 kN, reduciendo simultáneamente el peso a menos de 30 g/m. La Rap Line puede utilizarse con todos los bloqueadores de cuerda actuales.

    • Resiste las dos caídas requeridas en las pruebas de cuerda gemela dinámica según EN 892
    • Apta para izar equipo o descender en rápel, gracias a sus bajos valores de elongación
    • El enrollado en espiral 3D permite su uso inmediato sin enredos
    • Fabricada con una combinación de poliamida de alta resistencia y aramida
    • Mayor resistencia al corte bajo carga, por ejemplo, sobre bordes afilados
    • Tratamiento duradero repelente al agua y resistente a la suciedad

    ¿En qué se diferencian los piolets?

    Para la mayoría de las travesías de esquí (con contacto en glaciares), un piolet común es suficiente. Los piolets están disponibles en varias longitudes, como los modelos ligeros de aluminio (DRIFT) o o para pasajes técnicos breves nuestro FIRN GUIDE. Los piolets suelen tener una pala opuesta a la hoja con la cual puedes limpiar presas o tallar escalones.

    En terrenos empinados como escalada en cascadas de hielo o rutas mixtas se requieren herramientas de hielo más técnicas o piolets de hielo empinado (RAGE o RIOT HAMMER). Estos tienen una curvatura mucho más pronunciada y están diseñados para un uso más efectivo en movimientos de tracción hacia arriba.

    DRIFT

    Piolet ultraligero y compacto para travesías de esquí y de glaciares.

    • Mango de aluminio que ofrece un peso total muy bajo
    • Hoja resistente de 4 mm
    • Cabezal ergonómico para un buen control
    • Mango anodizado y arenado para mejor agarre
    • Parte inferior del mango en forma de punta con tapón integrado que evita la entrada de nieve

    RAGE

    Herramienta de hielo extrema para rutas exigentes de escalada mixta y en hielo. El mango ergonómico permite un control preciso y golpes efectivos.

    • Eje agresivamente curvado que proporciona mayor espacio libre, mientras que su construcción equilibrada garantiza una colocación precisa en roca y hielo
    • Construcción modular que se adapta a diversos usos y condiciones
    • Mango ergonómico con orificio para los dedos que proporciona un agarre seguro al balancear
    • Hoja mixta con más dientes y perfil, además de mayor grosor del material para una mejor resistencia torsional
    • Acelerador opcional que se puede montar en la hoja para aumentar la fuerza del impacto
    • Hoja para cascada de acero endurecido disponible opcionalmente, con un efecto mínimo de rotura
    • Punta resistente (8 kN) de acero con apertura para fijar un mosquetón
    • Incluye llave Allen

    RIOT HAMMER

    Piolet versátil con martillo, diseñado especialmente para montañismo técnico y escalada en hielo.

    • Construcción modular adaptable a diversos usos y condiciones
    • Geometría del eje curvada para mejorar la penetración y colocación precisa en hielo y roca
    • Disponible con pala o martillo (ambos con el mismo peso)
    • Hoja de acero endurecido para cascadas de hielo, con un efecto mínimo de fractura
    • Acelerador opcional que se puede montar en la hoja para aumentar la fuerza del impacto
    • Punta resistente (8 kN) de acero con apertura para fijar un mosquetón
    • Reposa-dedos y llave Allen incluidos

    ¿Qué necesito para rescates en grietas?

    Existen diversas técnicas para el rescate en grietas, que dependen principalmente de las habilidades del equipo, la estructura del equipo de cuerda, el tipo de terreno y el material disponible en los arneses. Antes de una travesía en un glaciar, estas técnicas deben aprenderse y practicarse; las escuelas de montaña y los clubes alpinos ofrecen cursos especializados para este propósito. El nivel de formación dentro del equipo de cuerda también debe discutirse y coordinarse antes de la travesía.

    Además de la cuerda, el piolet, mosquetones y anclajes de cuerda, también es recomendable considerar el uso de poleas, con o sin freno, para reducir la fricción de la cuerda y hacer el rescate lo más eficiente posible.

    SPOC

    Polea ultraligera con freno. Diseñada para levantar cargas, operaciones de rescate en grietas o como bloqueador de emergencia.

    • El freno se puede fijar en posición abierta para usar el dispositivo como una polea simple
    • Diámetro de la polea: 20 mm
    • Apta para cuerdas de 7,0 a 11,0 mm y para la EDELRID Rap Line Protect  ProDry
    • Polea de rodamiento de bolas de alta eficiencia (92%)
    • Levas para un agarre óptimo en cuerdas heladas o embarradas