La vía ferrata como acceso fácil a la vertical goza de gran popularidad. Aquí, los equipos de vía ferrata sirven para ofrecer seguridad en caso de caída. A continuación, veremos cómo funciona un conjunto de vía ferrata y cómo es una caída en la práctica.
¿CÓMO FUNCIONA EL ABSORBEDOR DE IMPACTOS DE UN EQUIPO DE VÍA FERRATA?
Un equipo de vía ferrata está compuesto por mosquetones que se enganchan al cable de acero, brazos elásticos que permiten libertad de movimiento, un absorbedor de impactos que amortigua las fuerzas en caso de caída y el lazo de conexión que se utiliza para hacer la conexión al arnés.

1. Mosquetones de vía ferrata | 2. Brazos elásticos | 3. Giratorio | 4. Absorbedor de energía | 5. Lazo de conexión
El escalador de vía ferrata asciende a lo largo del cable de acero y siempre engancha al menos un mosquetón. Si se cae, lo hace hasta por debajo del último anclaje en la vía ferrata. Por eso, el momento más peligroso es cuando el escalador llega al punto de anclaje y cambia los mosquetones a la siguiente parte del cable de acero: es el momento con la altura de caída potencialmente mayor. Las vías ferratas deben construirse de acuerdo con la normativa europea EN 16869, de manera que la altura de caída no supere los cinco metros. Este requisito se contempla en la norma para equipos de vía ferrata EN 958.

El elemento central de un equipo de vía ferrata es el absorbedor de impactos. Alarga la distancia de frenado y, por lo tanto, reduce las fuerzas durante una caída. La construcción más común de los absorbedores de impactos es la de un sistema absorbedor de energía de desgarro progresivo que consta de dos cintas especialmente cosidas juntas para permitir un desgarro progresivo en caso de caída.
Esta construcción debe estar muy bien ajustada. Según la norma, el absorbedor de impactos no debe desgarrarse hasta 1,3 kN, por ejemplo, cuando está en reposo. Por otro lado, tiene que amortiguar la fuerza de impacto en personas ligeras (40 kg) a menos de 3,5 kN - para una caída con una altura de cinco metros. El mismo equipo también tiene que absorber una caída de cinco metros de una persona de 120 kg dentro de los 2,2 m y con una fuerza de impacto máxima de 6 kN. Los requisitos dinámicos se prueban de acuerdo con la norma con una masa guiada en caída.
Puedes encontrar más detalles de la prueba estándar aquí [Enlace a la norma EN 958] >
La normativa garantiza que en caso de caída, la probabilidad de sufrir lesiones que pongan en peligro la vida por el proceso de frenado sea pequeña y que el equipo cuente con suficiente resistencia.
Una caída real en una vía ferrata no suele ser una caída libre, sino una caída sobre terreno rocoso. Se puede dividir en tres partes:
- El usuario de la vía ferrata cae a lo largo del cable de acero hacia el siguiente anclaje hasta que se tensan los brazos de carga del equipo de vía ferrata. De este modo, es posible que se produzca contacto con ayudas artificiales para la escalada, como peldaños de hierro, clavijas, escalones tallados y repisas en la línea de caída.
- El absorbedor de impactos se desgarra y detiene la caída.
- El usuario de la vía ferrata golpea la pared rocosa.
Si se tiene esto en cuenta, queda claro que una caída en con un equipo de vía ferrata existe un potencial de lesiones alto. Por lo tanto, un equipo de vía ferrata siempre debe considerarse como equipo de emergencia. En consecuencia, es importante no moverse en los límites de una eventual caída al escalar en una vía ferrata, y asegurar adicionalmente con una cuerda a niños o personas más débiles en los pasajes verticales para descartar una caída.