Dispositivos de aseguramiento para escalada y montañismo

El dispositivo de aseguramiento debe adaptarse a tus habilidades y planes.

Sean cuales sean tus planes -un rocódromo, escalada deportiva o una ruta de varios largos-, necesitas un dispositivo de aseguramiento que sepas utilizar. Después de todo, como asegurador, la cuerda y, por tanto, la vida de tu compañero estará en tus manos. El dispositivo de aseguramiento te ayuda a frenar la cuerda y detener una caída, bajar a otro escalador o rapelar tú mismo por una pared.

En EDELRID, trabajamos de forma incansable desarrollando dispositivos de aseguramiento innovadores. Entre ellos se encuentra el OHM, que permite que escaladores con grandes diferencias de peso puedan escalar juntos de manera segura. Al desarrollar estos dispositivos siempre nos enfocamos en una funcionalidad sin concesiones y en un manejo sencillo. De escaladores para escaladores. De esta forma podrás escalar con seguridad tanto en roca como en el rocódromo.

¿Qué tipos de dispositivos de aseguramiento existen y en qué se diferencian?

Los dispositivos modernos de aseguramiento pueden dividirse en dos grupos:

  • Dispositivos de freno manual (EN 15151-2)
  • Dispositivos de freno semiautomáticos con bloqueo asistido manualmente

Dispositivos de aseguramiento manual

Este grupo incluye los “tubers” y los dispositivos en forma de ocho en todas sus variantes. Estos dispositivos dinámicos no detienen la cuerda sin la intervención del asegurador. Simplemente aumentan la fuerza de frenado. Los "auto-tubers" como los dispositivos de la serie JUL de EDELRID también entran en esta categoría.

Estos ofrecen mayores márgenes de seguridad que los tubers convencionales, pero no se clasifican como dispositivos de freno asistido manualmente.

Tubers

Según el Deutscher Alpenverein (Club Alpino Alemán—DAV), los tubers siguen siendo con diferencia los dispositivos ligeros de aseguramiento más utilizados. Todos los dispositivos de aseguramiento tubular de EDELRID cumplen con los valores sugeridos en la norma europea 15151-2. El efecto de frenado se basa en el principio de doble curva. La cuerda se desvía dos veces: alrededor del mosquetón y hacia abajo en el dispositivo. La fricción resultante aumenta la fuerza de frenado hasta el punto en que se puede detener una caída solo con la fuerza de las manos. Sin embargo, el tuber solo puede aumentar la fuerza de frenado si la cuerda de freno se sostiene hacia abajo creando la segunda curva.

La mayor ventaja del tuber radica en su diseño dinámico. Esto significa que aún pasa algo de cuerda por el dispositivo antes de que la caída se detenga completamente. Con algo de práctica, puedes asegurar de manera extremadamente dinámica con un tuber, lo que hace que tu compañero no caiga tan bruscamente sobre la cuerda. Además, estos dispositivos permiten dar y recoger cuerda de manera rápida y sencilla.

También debes tener en cuenta que debido al enorme efecto de frenado de un auto-tuber, el aseguramiento dinámico solo es posible a través de la dinámica corporal. Nuestros dispositivos de auto-tuber (JUL2, MICRO JUL y MEGA JUL) también están probados siguiendo la sugerencia de la norma EN 15151-2, es decir, como dispositivos de freno manual. Sin embargo, esto no es obligatorio y cada fabricante lo aborda de manera diferente.

Dar sujeciones suaves: si quieres saber más sobre las sujeciones activas y pasivas, consulta nuestra Base de conocimientos.

Dispositivos en forma de ocho

Estos dispositivos logran fuerzas de frenado relativamente bajas en comparación con otros dispositivos de aseguramiento. Especialmente cuando se utilizan cuerdas nuevas o delgadas, el bajo nivel de fricción no aumenta la fuerza de frenado al nivel habitual de otros dispositivos. A pesar de esto, algunos escaladores todavía usan dispositivos en forma de ocho para asegurar y rapelar. Su empleo también es recomendable en la práctica de barranquismo y montañismo (o esquí de montaña) donde se utilizan cuerdas mojadas.

Los usuarios valoran especialmente la capacidad de asegurar de manera muy dinámica. La cuerda puede insertarse en el dispositivo en forma de ocho en simple o doble. Para configurarlo, primero pasa un bucle por el ojo grande del dispositivo hacia la mano de frenado. Después, guía el bucle sobre el ojo pequeño y asegúralo al dispositivo con un mosquetón de cierre.

Dispositivos de freno asistido manualmente

Este segundo grupo incluye dispositivos de freno asistido manualmente. Estos dispositivos activan un mecanismo que pinza la cuerda en el canal en caso de una carga brusca o activación manual, bloqueándola con soporte. A diferencia de los tubers clásicos, el efecto de frenado depende mucho menos de la fuerza de tus manos. Hay dos tipos: dispositivos con soporte mecánico de frenado y dispositivos con soporte geométrico de frenado. Con un dispositivo de aseguramiento mecánico, como nuestro PINCH, la cuerda se bloquea mediante la leva de freno móvil situada en el interior del dispositivo. Este mecanismo es en gran medida independiente de la cuerda utilizada. En los aseguradores con soporte geométrico de la fuerza de frenado, como nuestro MEGA JUL, dispositivo de eficacia probada, la cuerda se bloquea en el canal de cuerda mediante el mosquetón empleado. El efecto de frenado depende de la cuerda y del mosquetón.

De manera similar a un cinturón de seguridad, estos dispositivos no bloquean automáticamente la cuerda si esta se desliza lentamente. Si no hay un tirón inicial como desencadenante o si el dispositivo se usa incorrectamente, la cuerda simplemente pasará a través del dispositivo sin bloquearse.

Si falta el impulso de liberación o el dispositivo se opera de manera incorrecta, el dispositivo podría no sujetar la cuerda, permitiendo que esta corra libremente. Por esta razón siempre se debe mantener una mano firme alrededor de la cuerda de freno, incluso con estos dispositivos de aseguramiento asistido.

Ya sea con un sistema mecánico o geométrico, cuando se utiliza un dispositivo de aseguramiento con freno asistido, el aseguramiento dinámico es particularmente importante para asegurar a tu compañero de escalada de la manera más suave posible en caso de una caída. Puedes aprender más sobre el aseguramiento dinámico en nuestro artículo incluido en nuestra Base de Conocimiento.

Con la mayoría de los dispositivos es posible descender a un compañero de escalada o rapelar tú mismo por una pared utilizando una palanca de descenso o simplemente girando el dispositivo; ambos métodos le permiten liberar la cuerda bloqueada de forma controlada. Para mayor seguridad, nuestro dispositivo PINCH cuenta con una función de pánico integrada. Esto se debe a que todos tenemos un reflejo de contracción hacia el centro del cuerpo que puede ser desencadenado por pánico o por un choque. Y en caso de pánico, tus reflejos podrían hacer que tires la palanca de descenso hacia atrás de manera involuntaria, desbloqueando el dispositivo. La función de pánico lo evita. Si la palanca del PINCH se tira completamente hacia atrás, el dispositivo bloqueará completamente la cuerda, impidiendo una caída.

Los dispositivos de aseguramiento con freno asistido generalmente solo tienen un canal para la cuerda, por lo que solo pueden usarse con cuerdas simples. Por lo tanto, su uso está limitado a la escalada con cuerdas simples. Los dispositivos de aseguramiento con bloqueo geométrico pueden tener uno o dos canales para cuerdas y permiten escalar con cuerdas simples (por ejemplo, nuestro dispositivo de aseguramiento para escalada deportiva JUL²) o también con cuerdas dobles o gemelas (como nuestros dispositivos MEGA JUL o GIGA JUL). Estos dispositivos también suelen ser mucho más ligeros y compactos.

El OHM:

La solución a las diferencias de peso entre compañeros de escalada

Nuestro exclusivo OHM no es un dispositivo de aseguramiento en sí mismo, sino una resistencia de frenado asistido que aumenta la fricción de la cuerda en caso de caída. Esta innovadora solución de EDELRID permite por fin que compañeros cuyo peso difiere mucho puedan escalar juntos de forma segura.Ver el OHM