Este segundo grupo incluye dispositivos de freno asistido manualmente. Estos dispositivos activan un mecanismo que pinza la cuerda en el canal en caso de una carga brusca o activación manual, bloqueándola con soporte. A diferencia de los tubers clásicos, el efecto de frenado depende mucho menos de la fuerza de tus manos. Hay dos tipos: dispositivos con soporte mecánico de frenado y dispositivos con soporte geométrico de frenado. Con un dispositivo de aseguramiento mecánico, como nuestro PINCH, la cuerda se bloquea mediante la leva de freno móvil situada en el interior del dispositivo. Este mecanismo es en gran medida independiente de la cuerda utilizada. En los aseguradores con soporte geométrico de la fuerza de frenado, como nuestro MEGA JUL, dispositivo de eficacia probada, la cuerda se bloquea en el canal de cuerda mediante el mosquetón empleado. El efecto de frenado depende de la cuerda y del mosquetón.
De manera similar a un cinturón de seguridad, estos dispositivos no bloquean automáticamente la cuerda si esta se desliza lentamente. Si no hay un tirón inicial como desencadenante o si el dispositivo se usa incorrectamente, la cuerda simplemente pasará a través del dispositivo sin bloquearse.
Si falta el impulso de liberación o el dispositivo se opera de manera incorrecta, el dispositivo podría no sujetar la cuerda, permitiendo que esta corra libremente. Por esta razón siempre se debe mantener una mano firme alrededor de la cuerda de freno, incluso con estos dispositivos de aseguramiento asistido.
Ya sea con un sistema mecánico o geométrico, cuando se utiliza un dispositivo de aseguramiento con freno asistido, el aseguramiento dinámico es particularmente importante para asegurar a tu compañero de escalada de la manera más suave posible en caso de una caída. Puedes aprender más sobre el aseguramiento dinámico en nuestro artículo incluido en nuestra Base de Conocimiento.