Durante el almacenamiento, transporte y uso, los equipos de protección individual (EPI) contra caídas pueden entrar en contacto con sustancias químicas. Por ejemplo, durante el transporte en un vehículo, el EPI puede estar expuesto a aceite de motor, baterías de repuesto o AdBlue. En la escalada industrial, el contacto con productos químicos también es un problema, ya sea al limpiar equipos o instalaciones especiales o al manipular herramientas motorizadas en trabajos de arborismo. Los plásticos son particularmente vulnerables a estos daños, ya que son mucho más sensibles a los efectos químicos que los metales. Por ello, queremos abordar la cuestión de cómo afectan los productos químicos al EPI textil y qué sustancias deben considerarse especialmente críticas.
A LA LUZ DE LOS RECIENTES ACONTECIMIENTOS: Una de las muchas consecuencias de la pandemia de COVID-19 ha sido el aumento en el uso de desinfectantes. En el ámbito del alquiler de equipos en rocódromos y también a nivel particular, muchos escaladores se preguntan si estas sustancias afectan a sus cuerdas, cintas y, en general, a su EPI. Nuestros estudios han demostrado, por ejemplo, que el Sargrotan no reduce la resistencia de la poliamida. En general, los ácidos y bases fuertes son los que más alteran las propiedades de los plásticos. Sin embargo, la interacción entre productos químicos y el EPI textil es un fenómeno complejo y difícil de evaluar. A continuación, explicamos más detalles sobre el tema.