Para ofrecer una visión general clara de los diferentes tipos de arneses y demostrar lo que significan en la práctica las diferentes características, cuatro escaladores describen aquí lo que esperan de sus arneses. Como todos ellos están interesados en diferentes tipos de escalada, creemos que esto ayudará a ilustrar las distinciones entre los diferentes tipos de arneses de escalada.
MARIUS - ALPINISMO Y VIAJES DE ALTA MONTAÑA
Marius está interesado en los grandes picos. Viaja a cumbres altas de todo el mundo, tanto en verano como en invierno. Por esta razón, tiene un arnés muy ajustable que se adapta independientemente de cuántas capas lleve. Está menos interesado en la escalada clásica en roca, aunque todavía disfruta escalando crestas alpinas. Como alpinista, sus rutas incluyen travesías glaciares y secciones expuestas. Marius rara vez necesita caerse y rara vez termina colgado de una cuerda con su arnés, por lo que prefiere usar un arnés ligero que le brinde la máxima comodidad. No necesita acolchado adicional: solo le estorbaría en las largas secciones que no implican escalada. Como Marius suele llevar una mochila, se asegura de que su arnés tenga presillas porta-materiales flexibles en la espalda. Sabe por experiencia que las presillas porta-materiales rígidas rozan con las mochilas y pueden causar puntos de presión incómodos.
Marius prefiere arneses con una construcción laminada o fabricados únicamente con cinta con tres hebillas y cuatro presillas porta-materiales. Y esas presillas porta-materiales traseras tienen que ser flexibles.