Las caídas frecuentes (especialmente las de factor menor a 1, que son las más comunes en escalada), los descensos con cuerda (rápel) o el uso constante en escalada con cuerda desde arriba (top-rope), la acumulación de suciedad (arena, polvo, tiza) y el roce con superficies ásperas (como rocas) pueden reducir la seguridad de una cuerda de montaña. Si la capa exterior de la cuerda (funda) está tan dañada que se ve la parte interior (núcleo), la cuerda debe ser reemplazada inmediatamente. Para saber cuánto le queda de vida útil a una cuerda antes de que llegue a este punto, se puede realizar una prueba sencilla llamada "prueba de acodamiento".

Cómo funciona la prueba de acodamiento

Primero, se estira la cuerda en la zona que se quiere revisar para eliminar cualquier irregularidad en los hilos de la capa exterior, que pueden aparecer por el uso en aparatos de seguridad o por otras tensiones puntuales. Después, se dobla la cuerda por la mitad (180°) y se presiona con los dedos pulgar e índice para ver con qué facilidad se juntan las dos partes de la cuerda. Si al presionar no queda un pequeño espacio entre las cuerdas (como un "ojo"), en comparación con otras partes de la cuerda, esto indica que la tensión de los hilos de la capa exterior ha disminuido en esa zona. La capa exterior se deteriora por el uso continuo y el roce, acercándose al límite de desgaste. De esta manera, observando la cuerda y tocándola, y viendo lo fácil que es comprimirla con la "prueba de acodamiento", se puede estimar cuánto le queda de vida útil. Es muy importante retirar la cuerda en cuanto se vea el núcleo, ya que esto podría ser peligroso.

Evaluación de la prueba de acodamiento según el uso de la cuerda

La cantidad de desgaste que se puede tolerar depende del tipo de actividad, el entorno y la frecuencia con la que se revisa la cuerda. Por ejemplo, una cuerda usada para escalar en rocódromos (escalada indoor) podría usarse hasta que esté bastante desgastada, siempre y cuando se revise antes de cada uso. Sin embargo, para cuerdas que se utilizan intensivamente en escalada de alta montaña, se debe tolerar mucho menos desgaste.