El equipo puede marcarse de manera individual para identificar al propietario en los artículos del equipo o para simplificar la atribución a la ficha técnica del producto. Dado que la transición entre el marcado y la manipulación es fluida, a continuación, se muestran algunos ejemplos de marcado profesional.

 

EPI DE METAL

El grabado láser, el grabado mecánico con un punzón eléctrico o el marcado a color con un bolígrafo de retoque han demostrado ser efectivos para el marcado permanente de mosquetones, dispositivos de seguridad u otros EPI de metal. El marcado no debe ser más profundo de 0.1 mm para no comprometer la resistencia del componente. El marcado debe aplicarse junto a las áreas funcionales, en un punto con el menor contacto posible con la cuerda, para que sea permanente y no aumente el desgaste de la cuerda. Idealmente, el marcado debe aplicarse cerca del marcado del fabricante sin ocultarlo ni perjudicarlo.

Marcas en la cuerda

Las marcas deben hacerse directamente en el extremo de la cuerda. Pueden fijarse con una cinta adhesiva y protegerse con un tubo retráctil transparente. Al colocar el tubo retráctil, es importante exponer la cuerda solo brevemente a un calor máximo de 200°C. Las marcas centrales solo pueden aplicarse con tinta aprobada por el fabricante.

EPI TEXTIL

Los arneses, absorbentes de choque, eslingas de cintas y otros EPI textiles pueden marcarse con placas y bridas en partes no cargadas que no sean relevantes funcionalmente, o en campos de marcado destinados a este propósito. No se puede aplicar tinta, pintura, cinta adhesiva ni pegatinas en estructuras portantes ni en partes funcionales, ya que los componentes químicos que contienen podrían dañar las fibras y alterar la estructura o resistencia de los productos textiles.

CASCOS

Las marcas pueden aplicarse en áreas no relevantes para la seguridad en cascos de trabajo o escalada. Se pueden usar tinta, cinta adhesiva o una placa con brida (ver ilustraciones). Las pegatinas solo pueden aplicarse de la manera aprobada por el fabricante.

MARCADO CON RFID

Con la tecnología de transmisión de datos RFID (identificación por radiofrecuencia), los productos de EPI pueden marcarse con un transpondedor e identificarse y leerse de forma contactless con un lector. Los transpondedores comúnmente usados para los EPI operan en el rango de frecuencia UHF entre 860 y 960 MHz. No requieren una fuente de energía propia, sino que se activan por el lector. El número de serie único del transpondedor se almacena en la documentación como un identificador individual para el EPI "marcado" y así vincula el producto con la documentación.

La tecnología RFID es una forma muy rápida de identificar productos y tiene sentido especialmente en combinación con herramientas de documentación digital para gestionar grandes cantidades de EPI. Algunos fabricantes ya ofrecen sus productos con transpondedores RFID incorporados.