¿Cómo sé si estoy tratando con un EPI? ¿Qué significa el marcado CE? ¿Qué es la certificación?
En EDELRID, con frecuencia recibimos preguntas sobre nuestros productos y participamos en conversaciones con clientes y consumidores en las que resulta evidente que conceptos como los marcados CE y UIAA, las normas EN especificadas, las certificaciones y otros términos relacionados con los productos no son bien comprendidos, o incluso no se entienden en absoluto. A través de estos artículos, queremos ayudar a clarificar estos aspectos para que puedas participar con confianza en cualquier debate relacionado con los Equipos de Protección Individual (EPI).
El problema fundamental con el equipo de escalada
Cuando alguien fabrica y vende un producto—cualquier producto—debe cumplir con todas las disposiciones legales aplicables dentro de la jurisdicción donde se produce y comercializa. Como puedes imaginar, estas disposiciones varían considerablemente según el país o el tipo de producto. Sin embargo, un principio común en todas las normativas es garantizar que el producto no cause daño a los usuarios.
No obstante, existen productos cuyo propósito es precisamente proteger al usuario de ciertos peligros. En estos casos, los usuarios pueden exponerse a situaciones de riesgo confiando en la funcionalidad de estos productos. En este artículo nos centramos en el equipo de escalada, pero otro ejemplo serían los productos médicos diseñados para proteger contra enfermedades.
Muchos marcos regulatorios diferencian los grupos de productos según la gravedad de las consecuencias para la salud en caso de fallo y establecen requisitos más estrictos para aquellos que requieren un alto nivel de fiabilidad y seguridad a largo plazo. Este es el caso de nuestro equipo de escalada, que pertenece a la categoría de Equipos de Protección Individual (EPI) contra caídas de altura.
Existen varios marcos legales para los EPI en todo el mundo, pero uno de los más completos, rigurosamente aplicado y reconocido a nivel global es el de la Unión Europea, regulado por el Reglamento Europeo 2016/425 sobre equipos de protección individual. Las siguientes definiciones y explicaciones se basan en este marco normativo.
EPI – Equipos de Protección Individual
El primer paso para comprender los EPI es prestar especial atención a la palabra “individual”. Un producto se considera un EPI si protege la integridad física de un usuario frente a un peligro específico.
En este contexto, el producto debe estar asignado a una sola persona para ser clasificado como EPI. Por ejemplo, una barandilla en un balcón evita que las personas caigan accidentalmente, pero está siempre en su lugar y protege a cualquier persona que acceda al balcón. Por lo tanto, se considera una medida de seguridad colectiva, no un equipo de protección individual, y está sujeta a normativas distintas.