Las cuerdas de EPI (Equipos de Protección Individual) utilizadas en deportes de montaña y seguridad laboral suelen fabricarse con una longitud específica por parte del fabricante. Durante este proceso, los extremos de la cuerda se sueldan por ultrasonidos y se etiquetan.
Sin embargo, en muchas aplicaciones prácticas, los usuarios deben cortar regularmente cuerdas y cordones. En este artículo se explica cómo cortar las cuerdas y, sobre todo, cómo sellarlas de forma permanente para evitar que se deshilachen.
El trabajo descrito a continuación debe realizarse al aire libre, utilizando equipos de extracción de aire o, como mínimo, hacerlo en espacios bien ventilados. Al fundir y unir fibras sintéticas, se generan vapores tóxicos que no deben inhalarse. Además, se deben usar guantes resistentes al calor, idealmente de cuero fino. El trabajo también debe realizarse sobre una superficie resistente al calor.
El proceso de corte de una cuerda siempre comienza retirando el último metro de la funda. Esto hace que la funda quede firmemente sobre el núcleo. Si el núcleo desaparece dentro de la funda mientras se retira esta, se debe dejar suficiente espacio al realizar el corte para garantizar que todo el núcleo esté disponible en el punto de corte.