Source: https://www.alpenverein.de/bergsport/sicherheit/unfallstatistik/kletterhallen-unfallstatistik-2018_aid_34127.html
Por lo tanto, el aseguramiento dinámico (soft catches) es especialmente necesario en situaciones de alta fricción o cuando el escalador es mucho más ligero que el asegurador, con el fin de evitar lesiones por impacto.
Dado que los dispositivos de aseguramiento con frenado asistido carecen de dinámica propia, es necesario que el asegurador adopte un comportamiento activo, aumentando la dinámica de su cuerpo para lograr un aseguramiento más suave. Si el asegurador salta hacia la caída en el momento adecuado, se incrementa la distancia de frenado, la caída se detiene de manera controlada y se reduce la velocidad del impacto.
Configuración de la prueba y comparación de las técnicas de aseguramiento
Para demostrar que el comportamiento del asegurador es el factor determinante en la fuerza y la velocidad de impacto, y no la fricción en el sistema, hemos comparado cuatro escenarios.
Utilizamos un peso de caída de 65 kg, con un asegurador que también pesa 65 kg. Por lo tanto, el factor de peso en nuestro equipo de prueba es 1. El peso de caída se eleva 1 metro por encima del punto de desviación de la cuerda, que se encuentra a una altura de 7,5 metros. En la mayoría de las instalaciones de escalada artificial, esto corresponde a la quinta cinta exprés. El factor de caída es aproximadamente 0,26. (El dispositivo de aseguramiento está situado a una altura de aproximadamente 1 metro, desde donde hay 6,5 metros de cuerda hasta la desviación, más 1 metro de cuerda que eleva el peso por encima de la desviación. Esto da como resultado una caída libre de 2 metros dividida por 7,5 metros de cuerda en el sistema).
Para minimizar el deslizamiento de la cuerda a través del dispositivo, utilizamos un dispositivo de frenado asistido activo.
- Primer escenario: El sistema es prácticamente sin fricción, salvo en el punto de desviación de la cuerda. El asegurador permanece completamente pasivo, es decir, no reacciona de forma intencionada al impacto de la caída. Realizamos esta prueba tres veces y promediamos las fuerzas medidas en la desviación de la cuerda. El valor resultante es de 4,0 kN.
- Segundo escenario: Mantenemos los mismos parámetros generales, pero esta vez el asegurador salta en el momento adecuado, utilizando la dinámica de su cuerpo para reducir la fuerza de impacto. El valor promedio se reduce ahora a 2,9 kN. Esto demuestra que la dinámica corporal por sí sola puede reducir la fuerza de impacto en más de un 25 %.
- En el tercer escenario, queremos investigar si la fricción de la cuerda en el sistema o el comportamiento del asegurador tiene un mayor efecto sobre la fuerza de impacto. Para aumentar la fricción, colocamos un OHM en la cadena de aseguramiento. El OHM genera un aumento de fricción equivalente a una fuerza de peso de aproximadamente 20 kg, lo que efectivamente hace que el escalador sea 20 kg más ligero. Como en el primer escenario, el asegurador se mantiene completamente pasivo. El valor promedio tras tres intentos es de 4,6 kN. La fuerza de impacto en la desviación de la cuerda ha aumentado aproximadamente 0,5 kN en comparación con situaciones de baja fricción.
- En el cuarto y último escenario, mantenemos las mismas condiciones que en el anterior, pero esta vez el asegurador adopta un comportamiento activo, utilizando la dinámica de su cuerpo. De manera sorprendente, la fuerza de impacto generada es de solo 2,6 kN, incluso menor que con el mismo comportamiento en la situación de baja fricción. Además, las distancias de frenado medidas son más cortas que en el segundo escenario.