Protección Climática

Reglamento de protección climática

Nuestra política de protección climática es el núcleo de nuestras actividades en este ámbito. Muestra cómo utilizamos diversas estructuras y elementos de control para abordar adecuadamente el tema de la protección climática dentro de la empresa:

  • Gestión de la protección climática
  • Establecimiento de objetivos climáticos
  • Monitoreo y gestión de emisiones
  • Medidas concretas de protección climática
  • Informe transparente

Objetivos climáticos

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y requiere una acción inmediata y efectiva a nivel global. EDELRID lidera con el ejemplo y establece objetivos climáticos ambiciosos y basados en conocimientos, en línea con el Acuerdo de París sobre el Clima.

Nos guiamos por los principios básicos de ambición, realidad, medibilidad y trazabilidad para definir claramente nuestros objetivos. ¿Y cuál es nuestro objetivo principal? ¡Ayudar a limitar el calentamiento global a un máximo de 1,5 grados Celsius! Esto se basa en los últimos hallazgos científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

EDELRID se compromete a implementar consistentemente estos objetivos climáticos basados en la ciencia. Para asegurarnos de que estamos en el camino correcto, nuestro progreso es revisado y validado por una organización independiente: la Science Based Targets Initiative.

Medidas de protección climática

Somos conscientes de que EDELRID es una empresa de fabricación y genera gases de efecto invernadero (GEI) con todas sus actividades. Para lograr nuestros objetivos climáticos, nos hemos comprometido con la jerarquía de mitigación "evitar, reducir, compensar". Desarrollamos medidas de protección climática cuidadosamente diseñadas que se exponen en una hoja de ruta de descarbonización.

Utilizamos un análisis de materialidad para identificar los puntos críticos de nuestras emisiones, observando detenidamente de dónde provienen las emisiones y dónde existen oportunidades de mejora: tecnológicas, económicas y políticas. Esto nos permite identificar los desafíos y las oportunidades para una descarbonización dirigida. Luego, elaboramos planes de reducción específicos y rutas para los campos prioritarios de acción.

Para mantenernos al tanto de los avances y poder reaccionar rápidamente a los cambios, nos hemos comprometido a realizar un análisis de materialidad cada tres años. ¡Nuestro primer análisis en 2020 ya identificó campos de acción importantes, sobre los que ahora trabajamos de manera continua!

Los siguientes campos de acción y objetivos intermedios se han identificado para el Alcance 1 y 2, por ejemplo:

  • Uso de electricidad 100% verde en los propios sitios de EDELRID
  • Conversión de la flota de vehículos a tipos de propulsión alternativos (por ejemplo, eléctricos o a hidrógeno)

¿Qué significan los Alcances 1, 2 y 3? (Scopes)

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG) es un estándar reconocido a nivel mundial para calcular e informar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Proporciona una metodología clara para registrar de manera sistemática y comunicar las emisiones de forma transparente. Las emisiones se dividen en tres alcances.

Alcance 1
Las emisiones asignadas al Alcance 1 son aquellas causadas directamente por la empresa. Se hace una distinción entre las emisiones de sistemas estacionarios (por ejemplo, calefacción, fugas de refrigerantes) y los sistemas móviles (flota de vehículos de la empresa).

Fuente: WRI/WBCSD Corporate Value Chain (Scope 3) Accounting and Reporting Standard (PDF), page 5.

Alcance 2
Las emisiones en este grupo no son generadas directamente por la empresa, pero el producto final es consumido por la empresa. Un buen ejemplo de emisiones de Alcance 2 son la electricidad comprada al proveedor de energía.

Alcance 3
El tercer alcance comprende todas las emisiones indirectas que una empresa genera a lo largo de su cadena de valor ascendente y descendente.

En una empresa de fabricación, como EDELRID, las emisiones de Alcance 3 suelen ser las más grandes. Este también es el caso para nosotros.

Informe climático 2024

Para hacer visibles nuestros desarrollos, informamos sobre hechos y cifras en nuestro informe climático. Para ello, es importante comparar las cifras actuales con un punto de partida. El año 2020 sirve como base para la comparación de emisiones y nuestros objetivos climáticos. Esto se debe a que fue el año en que registramos por primera vez nuestras emisiones de manera exhaustiva.
Con la ayuda del año base, podemos analizar las tendencias en nuestras emisiones y ajustar nuestra estrategia de protección climática para fijarnos objetivos ambiciosos pero realistas.

Hasta ahora, nos hemos limitado a establecer objetivos para los Alcances 1 y 2, ya que todavía estamos completando la recopilación de nuestros datos del Alcance 3. Somos conscientes de la importancia de las emisiones del Alcance 3 y estamos trabajando para cerrar las brechas de datos. Tan pronto como tengamos suficiente información, también definiremos objetivos de reducción para el Alcance 3 con respecto a un año base significativo.

Resultados del Informe Climático 2024

*en comparación con el año base 2020

Pagos por compensación de carbono y neutralidad climática

La neutralidad climática significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la actividad humana a cero. Este objetivo suele incluir pagos por compensación de carbono. En EDELRID, consideramos que es nuestra responsabilidad combatir activamente el cambio climático y preferimos centrarnos en medidas directas para reducir las emisiones.

Las medidas de compensación conllevan riesgos que queremos evitar. Nuestro objetivo es lograr un progreso real y un cambio positivo. Si no se pueden evitar o reducir las emisiones, nos reservamos el derecho de realizar pagos por compensación de carbono para proyectos Gold Standard, así como de apoyar proyectos educativos.

Somos conscientes de que no podemos compensar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero a través de proyectos de protección climática (regionales), pero los consideramos como una oportunidad dirigida para promover la protección del clima.

Este enfoque holístico debería ayudarnos a lograr un futuro más sostenible a largo plazo y apoyar el objetivo de 1.5 grados del Acuerdo Climático de París.